
En este video se mostrara una pequeña introducsion del contenido
http://www.youtube.com/watch?v=dqrTrtY929U
En este blog podras encontras información sobre el humanismo y renacimiento y todo referente a esta epoca de la historia.
El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse. Para muchos autores empieza en 1453 con la conquista turca de Constantinopla. Según otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta, e incluso se considera que no se produce hasta que Copérnico descubre el sistema heliocéntrico; pero la fecha tope es 1492, con el descubrimiento de América. | |
El término Renacimiento deriva de la expresión italiana rinascita, vocablo usado por primera vez por el literato Petrarca y revalorada por el arquitecto y teórico Giorgio Vasari, que la delimita en el mismo momento histórico en que tuvo lugar este movimiento cultural. Vasari lo acuÒa en su obra Vidas de los más ilustres artistas para referirse a un movimiento que hace resucitar en el arte y la cultura los valores espirituales de la antiguedad clásica. El término no empieza a utilizarse hasta el siglo XVI, pero no será consagrado en sentido histórico, social y cultural hasta mediados del siglo XIX. Será a partir de este momento cuando ya cobrará fuerza el redescubrimiento del hombre como individuo, el redescubrimiento del mundo como armonía y realidad que rodea al hombre liberado de todas las preocupaciones religiosas. El Renacimiento es ante todo, un espíritu que trnasforma no sólo las artes, sino también las ciencias, las letras y formas de pensamiento. En su conjunto se ha visto una clara reacción al espíritu teológico de la Edad Media, sin embargo la ruptura no se produce de manera violenta porque no pocas de las concepciones que se van a desarrollar tuvieron su origen durante el medievo, y esto es claramente apreciable en el terreno artístico. Durante buena parte del siglo XV perviven las formas del arte medieval, iniciándose una convivencia entre los clasicismos, que poco a poco van a ir imponiéndose a los elementos góticos en autores como Brunelleschi o Fra Angelico que ensayan movimientos que posteriormente se van a desarrollar. Esta serie de fenómenos nos dan a entender que hablar de ruptura no es del todo correcto, es quizá más una evolución que nos permite comprender mejor ciertas manifestaciones del siglo XV. Video sobre el renacimiento: http://www.youtube.com/watch?v=eWNTirMIgwE |
ITALIA | Castiglione propone las cualidades que ha de reunir el hombre de la época, en su obra El cortesano. Maquiavelo, en su obra El príncipe, aconseja cómo ha de actuar el hombre de estado, el gobernante. Defiende que su conducta debe ser práctica y realista antes que ética, es decir, lo que importa es conseguir los objetivos, aunque lo que se haga no sea justo. |
PAÍSES BAJOS | Erasmo de Rotterdam critica la corrupción de la jerarquía eclesiástica y las supersticiones populares. Es el principal representante del humanismo cristiano. Tuvo mucha influencia en las reformas religiosas. Sólo utilizó el latín en sus libros. Su obra más importante es Elogio de la locura. |
INGLATERRA | Tomás Moro desempeñó un papel importante en la vida política. Analizó los problemas de la sociedad y propuso un modelo de comunidad perfecta en su obra Utopía. Enrique VIII le condenó a muerte porque no aprobó su divorcio. |
ESPAÑA | Luis Vives era valenciano de origen judío, pero vivió casi siempre en los Países Bajos por temor. Fue amigo de Erasmo y de Tomás Moro. Criticó los métodos educativos de la época y esbozó el perfil del humanista perfecto. Además de la pedagogía, cultivó otras ramas de la filosofía. Antonio de Nebrija , experto en las lenguas clasicas y conocedor de los valores de la lengua vulgar, publicó la primera gramática castellana. Cardenal Cisneros. Su aportación al humanismo más que de autor fue de promotor. Fundó la Universidad de Alcalá y acometió la edición de la Biblia políglota, impresa en cinco idiomas. |